Una vez a la semana, la Universidad de Valparaíso recibe en las dependencias del FabLab a escolares donde tienen la plena libertad de crear y jugar con su imaginación.
Ese es el propósito FabLab-UV, un proyecto que busca enseñarles a los estudiantes de segundo hasta cuarto de medio sobre innovación ,impresión 3D, robótica, electrónica, con el propósito de que a fin de año presenten un proyecto propio.
“Trabajamos con nueve colegios de la corporación municipal de Viña del Mar y Valparaíso. El foco es que ellos aprendan a problematizar y encontrar soluciones. Así se les abre la puerta para que puedan aprender por su parte”, dice Camila Berrios, Administradora y quien imparte la mayoría de las clases junto a ocho ayudantes dentro del FabLab. (no soy académica de ninguna escuela)
Esta iniciativa, que nació 2015 e involucra a las carreras Ingeniería Civil Industrial, Civil Informática, Civil Biomédica y Diseño, permite a los que participan, después de un año y con el puntaje mínimo de aceptación, tener un ingreso especial a la universidad.
Diamantes en bruto
“El interés es poder encontrar esos diamantes en bruto de la educación pública que a veces pasan desapercibidos por no destacar académicamente, pero si tienen un talento creativo o innovador adentro”, dice Camila Berríos.
La idea es ver cómo crecen y se desarrollan en un ambiente distinto a las salas de clases. “Tratamos de alentarlos, y aunque tengan ideas que ya existan, les decimos que era una buena idea y que por algo ya se hizo. Lo incentivamos a seguir pensando de esa forma”.
FabLab-UV ha tenido tan buena acogida en los niños de la Quinta Región que por ningún motivo se quieren perder una clase.
“El año pasado, sus colegios estuvieron en toma varios días y ellos vinieron igual. Para muchos, entrar a la universidad ni siquiera estaba en su lista y ahora esto lo ven como una gran oportunidad para seguir aprendiendo”.
Para saber más de esta iniciativa de la Universidad de Valparaíso visita el siguiente sitio.